PREPARAR LA NAVIDAD
Independiente de las creencias religiosas, para la mayor parte de las personas las navidades de infancia quedan grabadas con mucha fuerza en la memoria emocional. Algunas pueden estar teñidas por diversos acontecimientos que las marcaron con una significación muy especial. Por ejemplo, la primera Navidad en que se dejó de creer en el Viejito Pascuero; o aquella en que todos se encontraban un poco tristes por la partida de alguien muy cercano: o bien otra en que se recibió un pasaje para ir a un lugar al que siempre se soñó conocer; o esa Navidad donde la solidaridad fue el sello distintivo. Si bien los ritos familiares tienen características comunes para cada familia, es importante intentar que cada año la Navidad tenga algo especial o de sorpresa, especialmente cuando hay niños pequeños que se enfrentan a esta fiesta. Pero también hay que cumplir con los ritos cuando crecen, para conservar algo de la magia tan maravillosa que significa esta celebración de la niñez. Una adoles...