Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2015

EQUIVOCARSE: UN APRENDIZAJE

Imagen
Nada nos asusta más que equivocarnos. Vivimos tratando de hacer las cosas bien y cuando fallamos, se nos terremotea la autoimagen, nos cuestionamos nuestras capacidades, nos da miedo la vida o la cotidianidad, según lo grave del error cometido. Los científicos nos enseñan que la mayoría de las leyes y descubrimientos los han logrado gracias a investigaciónes donde el método está basado en el ensayo y error. Por qué, nosotros mortales, vamos a aprender de otra manera? No es el error el que importa, a la larga, sino nuestra capacidad de aprender de él. A tal punto que hay quienes defienden la neurosis como la más tendencia a repetir más que a aprender. Cómo hacer para que el miedo no paralice el aprendizaje? Lo primero que necesitamos es un otro que confíe en nosotros. Los niños aprenden mejor desde la confianza que desde el castigo. Un adulto capaz de ponernos límites pero que a la vez nos permita caernos y dolernos en la caída porque confía en nosotros. El miedo no es un buen ...

ADIÓS A LA INFANCIA

Imagen
Con frecuencia se oye decir a padres y profesores de preadolescentes comentarios como "no se que le pasa a esta niñita (11años) de un tiempo a esta parte. Hasta el año pasado era alegre, cooperadora, pero este año esta realmente insoportable, anda irritable, se enoja por cualquier cosa, ha bajado sus notas, cuesta un mundo que haga sus tareas. No está pesada solo conmigo, sino también con su papá y sus hermanos. No se aguanta ni ella misma" A pesar de la evidencia de la complejidad que representa la etapa del cicli vital para los niños y sus contextos familiares y escolares, entre los diez y los catorce años existe poca litetatura disponible para los padres que les permita comprender a sus hijos, para entregarles herramientas que les ayuden a transitar por este difícil período de tantos cambios. De esta forma podrán ayudar ayudar a sus hijos en esta etapa tan decisiva para la construcción de su identidad. La manera como fluya la relación padres-hijos en la preadolescenci...