Entradas

Mostrando entradas de 2015

PREPARAR LA NAVIDAD

Imagen
Independiente de las creencias religiosas, para la mayor parte de las personas las navidades de infancia quedan grabadas con mucha fuerza en la memoria emocional. Algunas pueden estar teñidas por diversos acontecimientos que las marcaron con una significación muy especial. Por ejemplo, la primera Navidad en que se dejó de creer en el Viejito Pascuero; o aquella en que todos se encontraban un poco tristes por la partida de alguien muy cercano: o bien otra en que se recibió un pasaje para ir a un lugar al que siempre se soñó conocer; o esa Navidad donde la solidaridad fue el sello distintivo. Si bien los ritos familiares tienen características comunes para cada familia, es importante intentar que cada año la Navidad tenga algo especial o de sorpresa, especialmente cuando hay niños pequeños que se enfrentan a esta fiesta. Pero también hay que cumplir con los ritos cuando crecen, para conservar algo de la magia tan maravillosa que significa esta celebración de la niñez. Una adoles...

EQUIVOCARSE: UN APRENDIZAJE

Imagen
Nada nos asusta más que equivocarnos. Vivimos tratando de hacer las cosas bien y cuando fallamos, se nos terremotea la autoimagen, nos cuestionamos nuestras capacidades, nos da miedo la vida o la cotidianidad, según lo grave del error cometido. Los científicos nos enseñan que la mayoría de las leyes y descubrimientos los han logrado gracias a investigaciónes donde el método está basado en el ensayo y error. Por qué, nosotros mortales, vamos a aprender de otra manera? No es el error el que importa, a la larga, sino nuestra capacidad de aprender de él. A tal punto que hay quienes defienden la neurosis como la más tendencia a repetir más que a aprender. Cómo hacer para que el miedo no paralice el aprendizaje? Lo primero que necesitamos es un otro que confíe en nosotros. Los niños aprenden mejor desde la confianza que desde el castigo. Un adulto capaz de ponernos límites pero que a la vez nos permita caernos y dolernos en la caída porque confía en nosotros. El miedo no es un buen ...

ADIÓS A LA INFANCIA

Imagen
Con frecuencia se oye decir a padres y profesores de preadolescentes comentarios como "no se que le pasa a esta niñita (11años) de un tiempo a esta parte. Hasta el año pasado era alegre, cooperadora, pero este año esta realmente insoportable, anda irritable, se enoja por cualquier cosa, ha bajado sus notas, cuesta un mundo que haga sus tareas. No está pesada solo conmigo, sino también con su papá y sus hermanos. No se aguanta ni ella misma" A pesar de la evidencia de la complejidad que representa la etapa del cicli vital para los niños y sus contextos familiares y escolares, entre los diez y los catorce años existe poca litetatura disponible para los padres que les permita comprender a sus hijos, para entregarles herramientas que les ayuden a transitar por este difícil período de tantos cambios. De esta forma podrán ayudar ayudar a sus hijos en esta etapa tan decisiva para la construcción de su identidad. La manera como fluya la relación padres-hijos en la preadolescenci...

TERAPIA CON PLANTAS

Imagen
Las tareas de jardinería mejoraran el estado físico y mental. El contacto con la tierra permite descargar tensiones y recuperar energía. Cultivar un pedacito de suelo, o varias macetas, es muy gratificante. Volver a la Naturaleza Sembrar semillas, podar un limonero, quitar malezas o trasplantar un helecho es realizar unas de las artes curativas más antiguas. Ya en 1699, Leonard Maeger, Autor de El Jardinero inglés, dijo "No hay mejor forma para preservar la salud que pasar el tiempo libre en el jardín". Casi un siglo después, el doctor Benjamin Rush (1746-1813), considerado padre de la psiquiatría americana, declaro "excavar la tierra con las manos tiene un efecto curativo en los enfermos mentales" La llamada terapia Hortícola fue creada y sistematizada por el inglés Chris Underhill en la década de 1970. Hace poco tiempo se la incluyó entre las ciencias de la salud. Esta terapia consiste en el uso de las plantas y del medio ambiente para colaborar en el b...

APRENDIENDO A PONER LÍMITES

Que los niños y los adolescentes necesitan límites, es algo que ningún padre puede cuestionar. También es claro que aprender a respetar las normas facilitará la convivencia social y el cumplimiento de sus metas. Por lo tanto, tomar conciencia de las reglas y aceptarlas es un mecanismo a través del cual el niño aprende a autorregularse. Es importante señalar que los límites puestos por los padres son también una expresión del cuidado y preocupación hacia sus hijos. Como ejemplo, fijar el horario para irse a dormir tiene que ver con que el cerebro se restaura en la noche y durante el sueño se secreta la hormona del crecimiento, junto a otras variables importantes, como es la necesidad de que los padres descansen. Por lo tanto, poner normas no es una arbitrariedad de los padres, sino un deber, que busca el bienestar físico y emocional de los niños, junto al de toda la familia. Y así como sucede con el sueño, lo mismo vale para otras áreas en las que deben establecerse regulaciones. Es ...

SER POSITIVO: UNA ACTITUD SALUDABLE

Está comprobado que los pensamientos positivos permiten vivir una vida más feliz, saludable y con éxito, a pesar de los problemas. La importancia del optimismo Si bien nadie domina completamente el mundo de los pensamientos, hay herramientas para desarticular las preocupaciones cotidianas. Una es visualizar la felicidad. El cerebro convierte cada pensamiento, cada información, cada imagen, en una reacción física. Por ejemplo, una película de suspenso acelerará el ritmo cardíaco o activará un estado de alerta, entre otros síntomas. La técnica de la visualización se sirve de la reacción del cuerpo ante pensamientos e imágenes. Se traen a la mente imágenes positivas para provocar reacciones físicas. Así se pueden dominar miedos, fortalecer la autoestima y poblar con alegría el subconsciente. Éste funciona con imágenes y sentimientos que se generan a partir de ellas; no reconoce conceptos de fatalidad o euforia. Un ejercicio de visualización se puede realizar antes de dormir. Relajarse ...

EXPERIENCIAS CRISTALIZADORAS

Imagen
Es indiscutible que las experiencias emocionales tienen un factor decisivo en la construcción de la identidad, especialmente en la infancia, donde tienen el potencial de marcar la trayectoria de vida de los niños. Cuando se tienen experiencias emocionales positivas y estas se comparten, se produce un beneficio para todo el grupo que está comprometido con esa experiencia. Recordemos, por ejemplo, que cuando a un niño le entregan un reconocimiento en forma inesperada, o los hijos preparan una sorpresa a sus padres, todos se sienten alegres, optimistas y cercanos. Hay experiencias que no solo son positivas, sino que han sido descritas como "cristalizadoras" porque al experimentarlas se produce un descubrimiento de sí mismo, o un encuentro consigo mismo, que tiene un gran potencial de desarrollo futuro. Un director de orquesta chileno contaba en una entrevista en televisión que a los seis años lo llevaron a un concierto en vivo y que esa experiencia tuvo un valor...

NO ES SÓLO APARIENCIA

Imagen
Lejos de ser una cuestión secundaría, la preocupación por la estética es reflejo de la calidad de vida. El cuidado de la figura requiere una conciencia muy clara de los beneficios que brinda. Cuidar la salud y el aspecto Cuidarse aporta un gran número de beneficios. No sólo es indispensable para una buena salud y un mejor aspecto, también es un inmejorable método para estar bien con uno mismo. Y es que en la medida que una persona se cuida logra una mejor apariencia. Un buen aspecto reflejado en el espejo favorece y aumenta la autoestima, y produce una mejor respuesta de los demás. La imagen que se proyecta hacia afuera provoca una devolución acorde.  Cuidarse permite el bienestar emocional y hace pensar que uno es único e irrepetible, una de las claves para estar bien con uno mismo. El bien más preciado También es importante tener presente que el cuerpo es la pertenencia más valiosa y que permite al ser humano disfrutar de la vida. Por ello debe mantenerse en forma, practic...

INFLUENCIA DE LOS COLORES EN LA VIDA COTIDIANA

Cada color genera un estado de ánimo y su vibración lumínica es una herramienta poderosa en terapias tanto físicas como psíquicas. Una presencia permanente Cuando se habla de colores, la calidez o la frialdad son los primeros atributos que vienen a la mente. Están presentes durante toda nuestra vida y es imposible ser indiferentes a ellos, porque influyen sobre el ánimo y el ambiente. También la personalidad está relacionada con el color de la ropa que usamos. Se los clasifica en cálidos o fríos. Asociados con el calor, el fuego, el sol y la sangre, los cálidos son el rojo, el anaranjado y el amarillo, junto con todas sus gamas y combinaciones intermedias. Los fríos son los que transmiten quietud y están vinculados con climas y objetos gélidos. Arrancan en el celeste, pasando por el turquesa, el azul, el índigo y el violeta, con sus respectivas gamas y matices. El verde se halla a mitad de camino entre los cálidos y los fríos, pero se acerca hacia uno u otro efecto según...

¿QUÉ ES UN BUEN HÁBITO?

Conocer las conductas que dañan a su organismo es un paso imprescindible para sumar años de vida en plenitud. ¿Qué es un buen hábito? El hábito es la realización sistemática de un quehacer. Es un comportamiento que en su rutina se convierte en costumbre y puede favorecer o no al desarrollo de una vida de bienestar. Integrar a nuestra cotidianidad prácticas saludables es el complemento necesario para una vida sana. Con conciencia, se puede Acciones tan rutinarias como comer, caminar, descansar, dormir, trabajar o relacionarse con los demás pueden enfocarse de una modo saludable. En materia de salud, practicar las buenas costumbres es tan importante como abandonar los malos hábitos. Pese a las dificultades que presentan las adicciones al tabaco, al alcohol y a las drogas, muchos han logrado liberarse de estos hábitos que matan a millones de personas cada año. La toma de conciencia de los efectos nocivos que ocasionan en el organismo es e primer paso. Adquirir más vitalidad Anda...

MASCOTAS, UN CARIÑO INCONDICIONAL

Imagen
Las mascotas proveen compañía, estimulan un sentimiento de bienestar y mejoran las relaciones interpersonales. Ayudan a reducir la presión arterial y alivian los efectos causados por el estrés. Un cariño incondicional Algunas investigaciones han demostrado que las mascotas son eficientes co-terapeutas porque ayudan a los enfermos por el sólo hecho de estar presentes. Incontables perros y gatos participan en programas para devolver la sonrisa a los deprimidos, calmar a los violentos o fortalecer a los enfermos. Han servido a niños autistas, con cardiopatías, a enfermos con VIH y, en general a marginados por la edad, la enfermedad, la injusticia o la soledad. El contacto con los animales libera endorfinas en el sistema límbico del cerebro y genera sensaciones de sosiego que distienden los procesos mentales. ¿Por qué es bueno tener mascotas? Los animales domésticos nunca juzgan ni exigen a su amo y siempre están dispuestos a demostrarle su amor incondicional. Está...

MENOS CALORÍAS, MÁS VITAMINAS.

Imagen
Las vitaminas son sustancias esenciales para el desarrollo del organismo humano. Intervienen en complejos procesos metabólicos y el déficit de estos nutrientes ocasionan muchas muertes en todo el mundo, ya sea por causa directa o porque disminuyen las defensas del organismo ante las enfermedades. Se encuentran en diversos alimentos, pero muy especialmente en frutas y verduras. Para aprovecharlas mejor Una nutrición adecuada debe contemplar el consumo de alimentos que aporten todas las vitaminas que necesita el cuerpo, especialmente si se está haciendo dieta. Cuanto menos sea la cantidad de calorías que se consumen, mayor será la necesidad de seleccionar no sólo alimentos que aporten mayores porcentajes de vitaminas, sino también los métodos de cocción para evitar su neutralización. Es importante considerar que los vegetales pierden muchos de sus nutrientes si se los cocina en mucha agua. Por eso es preferible cocinarlos al vapor. Los cereales refinados, los productos congelados y lo...